DIET- COACHING
Este nuevo concepto, consiste en el seguimiento continuado de la dieta y la asistencia del diet-coach cada 15 días a casa de su paciente, de manera que consigue adaptar la dieta a sus gustos y necesidades e instaurar hábitos saludables de alimentación tanto en la forma de comer como en la forma de cocinar. Está dirigido tanto a adultos como a niños, que quieren:
-
Pérdida, mantenimiento o ganancia de peso.
- Aprender a equilibrar sus menús.
- Tener conocimientos sobre qué comer en caso de patologías, como por ejemplo diabetes, hipercolesterolemia.
- Ampliar sus conocimientos en nutrición.
- Aprender a hacer la compra.
El experto también puede realizar sí se desea:
- Inventarios de despensa.
- Enseñar y ayudar a preparar comidas variadas y equilibradas. Impartir charlas orientativas de nutrición, para aquellas personas que deseen conocer los secretos de la nutrición y así puedan obtener más información acerca de la función y composición de los alimentos. Estas charlas también pueden impartirse en forma de animaciones didácticas dirigidas a centros escolares, con el fin de sensibilizar y educar a niños y adolescentes sobre la importancia de llevar una adecuada alimentación.
- Coaching nutricional en clubes deportivos, realizando dietas adaptadas para deportistas: ganancia de masa muscular, pérdida de peso, mejora de hábitos alimentarios, alimentación e hidratación durante el ejercicio.
DIETA PRE-OPERATORIA
El objetivo principal del soporte nutricional preoperatorio es mantener o mejorar el estado nutricional del paciente. Este objetivo se desglosa en los siguientes puntos:
- Facilitar la cicatrización de las heridas quirúrgicas.
- Evitar las complicaciones infecciosas.
- Conseguir una pronta recuperación del paciente.
- En pacientes obesos, conseguir una disminución progresiva y prudente de peso, ya que la obesidad está relacionada con una mayor incidencia de infecciones postoperatorias y dehiscencia de sutura.
Es muy importante la realización de una alimentación equilibrada y una ingestión adecuada de alimentos antes de una intervención quirúrgica, ya que gran cantidad de nutrientes están implicados e influyen en los diferentes procesos de una óptima cicatrización, como por ejemplo:
- Arginina: Facilita la acumulación de colágeno.
- Metionina, cisteína, hierro, manganeso, cobre, magnesio y zinc: Son cofactores de la síntesis de colágeno.
- Vitamina A: Contrarresta la acción inhibitoria de los esteroides en la cicatrización.
- Vitamina C: Realiza una adecuada polimerización del colágeno.
- Zinc: Aumenta la epitelización y también aumenta la fuerza del colágeno.
- Proteínas: Tienen función reparadora.
DIETA POST-CIRUGIA MAXILOFACIAL Y OTORRINOLARINGOLÓGIA
Algunas técnicas de cirugía maxilofacial y otorrinolaringología producen unas secuelas que obligan a modificar de forma temporal la ingesta oral del paciente. Los principales objetivos de soporte nutricional postoperatorios son:
- Prevenir o corregir la pérdida de peso.
- Favorecer la cicatrización de las heridas quirúrgicas.
- Facilitar la ingesta adecuada mediante una dieta adaptada a la capacidad individual de masticar y deglutir.
Para este tipo de cirugía las dietas que se recomiendan son:
- Alimentación oral con dieta líquida completa: Indicada en pacientes con incapacidad de masticación y/o deglución de sólidos o pastosos (purés), secundaria a alteraciones mecánicas o inflamatorias.
- Alimentación oral con dieta pastosa: Indicada en pacientes con disfagia a líquidos.
- Alimentación oral con dieta líquida y pastosa: Indicada en pacientes con problemas de masticación, pero con capacidad de deglución conservada.
DIETA POST-CIRUGIA
Los principales objetivos de soporte nutricional postoperatorios son:
- Evitar posibles complicaciones secundarias a la intervención.
- Favorecer la rápida reestructuración de los tejidos tisulares dañados tras la intervención.
- Facilitar la regeneración del tejido epidérmico y favorecer la cicatrización de las heridas quirúrgicas.
- Prevenir ciertas reacciones adversas que pueden provocar algunos medicamentos.
Para ello, los 15 días posteriores a la intervención quirúrgica debe consumirse una dieta rica en vitaminas, minerales y proteínas, en la que se incluyen los aminoácidos ramificados, importantes por su capacidad regenerativa de los tejidos tisulares. Posteriormente, la dieta se ajusta a las necesidades de cada paciente. 
|